Referencias

La bibliografía, los audiovisuales físicos y la webgrafía se han realizado atendiendo a la norma ISO 690: 2010 recogida en los manuales de estilo editados por la Biblioteca de la Universidad de Alicante. Para los audiovisuales citados de la plataforma YouTube se ha tenido que recurrir a la normativa ISO 690: 2010 según el manual de estilo de la Biblioteca de la Universidad Carlos III al no recoger el texto alicantino referencias a la cita de vídeos de la popular plataforma. Por otra parte, la norma establece el orden de la bibliografía según el de aparición en el texto. Al intercalar en los pies de página textos aclarativos con referencias bibliográficas y, consecuentemente, no seguir un orden correlativo, hemos considerado oportuno presentar las referencias en orden alfabético.

Bibliografía

  • ABARCA SANCHÍS, Francisco Javier.  El postgrafiti, su escenario y sus raíces: graffiti, punk, skate y contrapublicidad, (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Dibujo II (Diseño e imagen), 2010. ISBN: 978-84-693-8291-2.
  • BANKSY.  Wall and Piece. Londres: The Random House Group Limited, 2006. ISBN: 1844137872.
  • BANKSY.  Existencilism. Bogotá: Esperpento Editores, 2002. ISBN: 0-9541704-1-5.
  • BATES, Lindsay. Bombing, Tagging, Writing: An Analysis of the Significance of Graffiti and Street art [en línea]. Tesis doctoral. Pennsylvania: Scholarly Commmons. University of Pennsylvania's open access institutional repository, 2014 [Consultado 20 de noviembre 2017]. Disponible en: https://repository.upenn.edu/hp_theses/570/.
  • BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. Norma ISO 690:2010 [Doctorado. 2019]. Alicante: Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria, 2019. [Consultado 5 de mayo 2019].Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/89808
  • BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. La norma ISO 690:2010(E). Alicante: Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria, 2019. [Consultado 5 de mayo 2019].Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33984
  • BINGHAM, Hettie.  Banksy. El arte rompe las reglas. Barcelona: Editorial Mediterrània, 2017. ISBN: 978-84-9979-511-9.
  • BROCA FERNÁNDEZ, Elena. Una ruta alternativa en Bristol: El grafiti [en línea]. Trabajo Fin de Grado. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla, 2016. [Consultado 2 de noviembre 2017]. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44466.
  • BULL, Martin. Banksy. Locations & Tours Vol.2. A collection of graffiti locations and photographs from around the UK. Oakland (Canadá): PM Press, 2011. ISBN: 978-1-60486-330-7.
  • COUVREUX ALIJJARTE, Nicolás. Visión purista y visión evolutiva. Dos maneras de concebir el graffiti y el arte urbano. Tercio creciente. Revista de Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural, 2017, nº 11, p. 131-150, ISSN: 2340-9096.
  • HAUGE, Michelle V. et al. Tagging Banksy: using geographic profiling to investigate a modern art mystery. Journal of Spatial Science. 2016, Vol. 61, Issue 1, p. 185-190, ISSN: 1836-5655.
  • KET. Planet Banksy. The man, his work and the movement he inspired. Londres: Michael O'mara Books Limited, 2014. ISBN: 978-178243-158-9.
  • MORIENTE, David. De vándalo a artista: Banksy. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte [en línea]. 2015, Vol. 27, p 31-52 [fecha de consulta: 17 noviembre 2017]. ISSN: 1130-5517, eISSN: 2530-3562. Disponible en: https://revistas.uam.es/anuario/issue/view/557.
  • MUÑOZ ALONSO, Gemma. Cómo elaborar y defender un trabajo académico en Humanidades. Del Trabajo de Fin de Grado al Trabajo de Fin de Máster. Madrid: Bubok Publishing, S.L., 2015. ISBN: 978-84-686-6688-4.
  • PÉREZ AGUSTÍ, Adolfo y ROJAS, Roberto. Graffiti. El único arte perseguido por la ley. Madrid: Ediciones Masters, 2015. ISBN: 9781507620977.
  • POTTER, Patrick.  Banksy: usted representa una amenaza intolerable y si no fuera así, ya lo sabría... Buenos Aires: La marca editora, 2017. ISBN: 978-950-889-298-0.
  • REYES SÁNCHEZ, Francisco. Graffiti. ¿Arte o vandalismo? Pensar la publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 2012, vol. 6, nº especial, p. 53-70. ISSN: 1187-8598.
  • SCHILLER, Sara et al.  Trespass: historia del arte urbano no oficial. Colonia: Taschen, 2010. ISBN: 978-3-8365-2415-5.

Audiovisuales

  • BANKSY. Exit Through the Gift Shop [Documental]. Reino Unido: Paranoid Pictures, 2010.
  • Banksyfilm, 2015. Dismaland. En YouTube [vídeo en línea]. Publicado el 25 de agosto de 2015 [Consulta: 25/03/2019]. Disponible en: https://youtu.be/V2NG-MgHqEk.
  • Banksyfilm, 2018. Shredding the Girl and Balloon - The Director’s half cut. En YouTube [vídeo en línea]. Publicado el 17 de octubre de 2018 [Consulta: 20/10/2018]. Disponible en: https://youtu.be/vxkwRNIZgdY.
  • Calis Migrant Solidarity, 2016. Calais Jungle police assaults (5th and 6th of January). En YouTube [vídeo en línea]. Publicado el 06 de enero de 2016 [Consulta: 10/10/2017]. Disponible en: https://youtu.be/OQCP_inka-Q.
  • Critical, 2013. CRT x fire extinguisher x paint sessions #001. En YouTube [vídeo en línea]. Publicado el 29 de octubre de 2013 [Consulta: 25/02/2019]. Disponible en: https://youtu.be/FlWFPjkl9eM.
  • DAY, Colin. Saving Banksy [Documental]. Estados Unidos: Parade Deck Films, 2017.
  • G0suckal3mon, 2013. Katsu & Moral- Fire Extinguisher. En YouTube [vídeo en línea]. Publicado el 29 de octubre de 2013 [Consulta: 25/02/2019]. Disponible en: https://youtu.be/52EVD4THT0A.

Webgrafía

Ir Arriba